Barcelona lidera el debate europeo sobre soluciones locales a la crisis de la vivienda

11/06/2025

La asociación Mayors for Housing pone el foco en problemáticas como la falta de oferta, que afectan a Barcelona y otras grandes ciudades europeas. Ramon Bastida, director de la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible del UPF-BSM, participa como experto invitado.

Resumen de la noticia publicada en El Món (Economia)

Las administraciones públicas siguen buscando soluciones para afrontar la grave crisis de vivienda que afecta a Barcelona y otras ciudades catalanas, agravada por el aumento del precio del alquiler, la falta de oferta, la presión turística y los desahucios.

Sin embargo, este escenario no es exclusivo de Barcelona. Por eso, 16 alcaldes de grandes ciudades europeas -entre ellos Jaume Collboni- han impulsado la iniciativa Mayors for Housing, con la que reclaman a las instituciones europeas medidas concretas como la creación de un Fondo Europeo de Vivienda Asequible que movilice 300.000 millones de euros entre fondos públicos y privados.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y quince alcaldes europeos / ACN – Noticia publicada en El Món

Lo nuevo es que estas demandas parten del mundo local, y no de los estados miembros como era habitual. El objetivo es que el Plan Europeo de Acción para la Vivienda influencie el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible, previsto para 2026, para garantizar que las ciudades tengan un papel activo en el diseño y gestión de las políticas y fondos en este ámbito.

Dar protagonismo al mundo local supondría un cambio relevante en el diseño de las políticas europeas de vivienda. Para varios expertos, que esa movilización parta de los ayuntamientos es un paso positivo para hacer frente a la problemática.

En este sentido, Ramon Bastida, director de la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible de la UPF-BSM, impulsada en colaboración con la Fundación Metropolitan House, ha señalado que «las administraciones locales conocen de primera mano las necesidades reales de las personas que viven en su ciudad» y ha hecho hincapié en la presión específica que viven las grandes metrópolis.

Además, Bastida recuerda que mientras en otros países europeos el parque de alquiler social representa entre un 24 y un 30%, en Catalunya no llega al 2%. Según datos del Govern, actualmente es de un 1,7%, con la previsión de llegar al 9% en 2044.

Sobre las propuestas de Mayors for Housing, Bastida subraya que además de construir nuevos edificios, es necesario destinar parte de estos fondos a la rehabilitación del parque existente, para aumentar rápidamente la oferta.

En la misma línea, Josep Maria Raya, director de la Cátedra APCE-UPF de Vivienda y Futuro, apunta que la creación de nuevas viviendas asequibles es una solución a medio y largo plazo, pero que hay que ayudar también a corto plazo a los colectivos vulnerables con subvenciones que les permitan pagar el alquiler ahora.

 

  • Clicar para leer la noticia completa en El Món
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.