Viviendas de alquiler
El alto coste de la vivienda en la actualidad, junto con la baja remuneración de la población más joven, hacen cada vez más necesaria la oferta de viviendas de alquiler a precios asequibles.
Para conseguir este objetivo es necesario utilizar todos los medios y todas las iniciativas innovadoras que puedan surgir ya sean públicas, privadas o una combinación de ambas. El acceso a la vivienda es un derecho irrenunciable de los ciudadanos y todos tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos para encontrar una solución lo más rápida y justa posible.
En METROPOLITAN HOUSE hemos estado siempre trabajando en soluciones que ayuden a rebajar, en lo posible, el problema de la vivienda poniendo en el mercado viviendas de calidad a precios asequibles.
Como hemos dicho anteriormente, cada vez más, se hace necesario la vivienda de alquiler asequible, haciendo falta elevadas cantidades de dinero para hacer frente a las inversiones necesarias.
En principio esas inversiones y debido a su volumen sólo las pueden realizar las Instituciones Públicas o los grandes Fondos de Inversión Inmobiliarios.
No obstante, en METROPOLITAN HOUSE hemos pensado que puede haber otra opción que ayude a dichas Instituciones y Fondos a conseguir el objetivo de mejorar el mercado de la vivienda (sobre todo para los más jóvenes). Esta opción sería la de constituir Comunidades de Bienes/Cooperativas de viviendas de alquiler (Multi Partner to Rent, MPR).
Multi Partner to Rent
METROPOLITAN HOUSE está iniciando un programa para llevar a cabo, próximamente, Comunidades de Bienes/Cooperativas de viviendas en alquiler (Multi Partner to Rent, MPR).
Las bases y estatutos de dicho programa consistirán en:
a) METROPOLITAN HOUSE constituirá Comunidades de Bienes/Cooperativas para promocionar edificios de viviendas mediante pequeños ahorradores con el objetivo de, posteriormente, ponerlas en alquiler.
b) La gestión de alquiler y mantenimiento posterior del edificio, una vez entregado, también estaría a cargo de METROPOLITAN HOUSE.
Con este programa innovador se trata de cubrir dos objetivos sociales muy importantes hoy día, como son la vivienda y los complementos a las pensiones.
La primera es regularizar el coste de la vivienda, poniendo en el mercado viviendas en alquiler asequibles para los jóvenes.
La segunda, no menos importante, es que el pequeño inversor (trabajador-ahorrador) pueda disponer en un futuro de un complemento a su pensión mediante ingresos de alquiler.
Pretendemos que el pequeño inversor (trabajador-ahorrador) adquiera una vivienda a precio de coste, entregando una cantidad como entrada y el resto mediante una hipoteca. Cuando finalicen las obras de dichas viviendas se alquilarán pagando con dicho alquiler la hipoteca y habrá un exceso que servirá como rendimiento de la cantidad entregada como entrada.
Cuando pasen los años y la hipoteca esté pagada, dicho inversionista podrá tener un complemento a su futura pensión.
Para todo lo anterior se necesitaría:
1.- Ayuda de las Instituciones Públicas para la obtención de suelo edificable de su propiedad con una fórmula ágil y razonable.
Una fórmula podría ser, tasar el suelo público que se pretende enajenar y que empresas como la nuestra puedan adquirirlo, entregando una entrada a cuenta y el resto abonarlo a la obtención de la Licencia Municipal de Obras.
En caso de que hubiese varias empresas interesadas en el mismo solar se podría adjudicar al mejor proyecto y/o a la empresa que ofreciese los alquileres más asequibles, así evitaríamos realizar una subasta donde un excesivo precio siempre recaería sobre los compradores de las viviendas.
2.- Bonificaciones a la inversión y deducciones fiscales en la Renta, como ya lo obtienen las SOCIMI y los Fondos Inmobiliarios de Pensiones, por la inversión en vivienda de alquiler y por la aportación en el complemento de su futura pensión.
3.- Financiación de la Banca y sobre todo del ICO, SEPES (o similar) para la adquisición de suelos para la promoción de viviendas de alquiler a las Comunidades de Bienes/Cooperativas.
Este programa va dirigido a toda la sociedad, a los más jóvenes para obtener viviendas asequibles a su alcance y a los trabajadores de todas las categorías, así como autónomos y pequeños inversores que ya disponen de vivienda propia, porque pueden obtener rentabilidad de sus ahorros y al mismo tiempo complementar en el futuro su pensión.