La Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible de la UPF-BSM presenta las nuevas tendencias en el sector de las cooperativas de vivienda

29/10/2024

La Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible de la UPF Barcelona School of Management, en colaboración con la Fundación Metropolitan House, ha presentado el estudio «Cooperativas de vivienda: nuevas tendencias en creación, gestión y financiación».

Los nuevos modelos de cooperativas de vivienda cuentan con elementos innovadores como la participación directa de los socios en la construcción de las viviendas, sistemas de regulación interna profesionalizada para garantizar la convivencia y una gran variedad de líneas de financiación, así como una marcada conciencia medioambiental.

Así lo señala el estudio Cooperativas de vivienda: nuevas tendencias en creación, gestión y financiación, presentado hoy por sus autores Ramón Bastida, director de la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible y la profesora Maridalia Rodríguez.

El acto inició con la intervención de Llorenç Bagur, degano de la UPF Barcelona School of Management, y de Rafael Angulo, presidente de la Fundación Metropolitan House, que dieron pie a la de presentación del estudio.

La sesión también ha contado con una mesa redonda en la que han participado Eva Candela, secretaria de vivienda del Partit dels Socialistes de Catalunya; Santiago Merino, abogado del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi-UPV/EHU, Mercedes Rodríguez, vicepresidenta de Metropolitan House y José Téllez, responsable de comunicación de Sostre Cívic SCCL.

Presentación estudio Cooperativas de la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible

Según el estudio, las nuevas tendencias del cooperativismo de vivienda han marcado un punto de inflexión para éstas, identificándose en la actualidad proyectos muy variados y novedosos con capacidad para satisfacer las necesidades habitacionales que no pueden satisfacer los modelos tradicionales.

“No hay que olvidar que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de nuestra sociedad y las cooperativas de vivienda son un instrumento que puede ayudar a aumentar el stock de vivienda asequible”, ha señalado Ramon Bastida.

El informe se adentra a revisar las novedades en cooperativas de viviendas, así como su potencial como modelo de promoción de vivienda con origen en la economía social y como alternativa viable a la compra o alquiler tradicional. Lo hace a través del análisis de ocho experiencias nacionales e internacionales en países como Dinamarca, Uruguay o Canadá.

 

En el siguiente enlace puede acceder a la grabación completa del acto: https://we.tl/t-Iacy0NaeLT

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.