El presidente y fundador de Metropolitan House, Rafael Angulo (Foto: Llibert Teixidó)

Metropolitan House invertirá 75 millones en desencallar el sector de Can Rigalt

13/02/2025 La Vanguardia / Economía

Metropolitan House compra a Sacresa y Endesa 72.000 metros cuadrados. Los terrenos cuentan con 40.000 metros cuadrados de techo residencial para levantar 378 viviendas.

LA VANGUARDIA Gabriel Trindade. Barcelona

Para Rafael Angulo, fundador y presidente de Metropolitan House, desencallar el proyecto urbanístico de Can Rigalt, un sector urbanístico varado entre Barcelona, l’Hospitalet y Esplugues, tiene algo de personal. “Nos lo hemos tenido que estudiar muy bien durante dos o tres años. Es un plan que está embarrancado desde hace mucho tiempo, pero para mí tiene algo especial. Cuando llegué a Catalunya con 14 años, pasé mi juventud muy cerca de ahí, en Pubilla Casas”, explica el empresario de 74 años.

Metropolitan, junto a un socio inversor cuya identidad no ha trascendido, ha lanzado una ambiciosa operación para reactivar la urbanización de esta zona del norte de l’Hospitalet, con una inversión estimada de 75 millones de euros. La promotora, especializada en vivienda de protección oficial (VPO) en el Área Metropolitana de Barcelona, acaba de comprar un tercio del sector urbanístico, unos 72.000 metros cuadrados de suelo, a Sacresa y Endesa por unos 19 millones. El techo residencial es de 40.000 m².

En realidad, el suelo tiene un valor más elevado, cercano a los 50 millones, pero las cargas asociadas han reducido su valor. La principal es la reubicación de una subestación de Redeia (Grupo Red Eléctrica). Metropolitan no es el único propietario afectado por esta infraestructura. En Can Rigalt también se encuentran el FC Barcelona, el Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat y algunos minoritarios. En los próximos meses, se convocará una junta para analizar el traslado.

El proyecto de Metropolitan pasa por levantar 378 viviendas, de las que 113 serían de VPO. La firma maneja un calendario conservador. En los próximos dos años se deben resolver los trabajos previos. La promoción se iniciará a finales del 2027 y las entregas se prevén a partir del 2029. A precio de mercado, la inversión necesaria es de 56 millones.

Can Rigalt es un proyecto maldito para sus propietarios hasta la fecha. Sacresa compró los derechos urbanísticos en los años previos a la crisis financiera e inmobiliaria. Cuando la burbuja estalló, tuvo que mandar varias filiales a concurso y paralizar proyectos. De hecho, los ingresos que se perciban se destinarán a hacer frente a obligaciones contraídas con Hacienda. La compañía de los Sanahuja se centra ahora en activos a corto plazo.

Para el Barça, los terrenos también han sido un dolor de cabeza. Con Josep Lluís Núñez como presidente, el club compró 55.000 m² de superficie para instalar su ciudad deportiva. El objetivo primero fracasó y, en el 2006, se traspasó la parcela a La Llave de Oro. Sin embargo, la promotora de la familia Marsà aplicó una cláusula de salida y el contrato acabó en los tribunales. En el 2022, el club tuvo que pagar 47 millones y recuperó los terrenos.

“Hay terrenos que los compras, pides la licencia y empiezas la obra. En Can Rigalt no es así. Las promotoras de los grandes fondos no se han interesado. Aquí se requiere más técnica que dinero”, reflexiona Angulo. “Pero ahora se puede decir que Can Rigalt se desencallará”, añade.

Ver noticia original publicada en LA VANGUARDIA

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.